Basado en historias reales
¿Cómo abordar el comienzo de clases de nuestros hijos?
Queremos que este inicio de clases puedas prepararte y sentirte acompañado por otros padres que han pasado por situaciones similares. En cada cuento, encontrarás consejos prácticos para afrontar los desafíos del nuevo año escolar. Además, al final de la página, podrás compartir tu propia historia para ayudar a otros padres.
1er Relato
Hacer amistades no es fácil
El día que mi hijo me dijo que no tenía amigos
Cuando mi hijo me dijo “Mamá, nadie quiere jugar conmigo”, se me partió el corazón. Mi primer impulso fue decirle que seguro no era cierto, pero en lugar de eso, lo escuché.
Descubrí que se sentía fuera de lugar en los recreos. Decidimos hacer un “entrenamiento de amistad” en casa:
✅ Practicamos formas de iniciar conversación.
✅ Ensayamos respuestas si alguien lo ignoraba.
✅ Le enseñé que, en vez de esperar a ser invitado, él podía invitar a otros.
Semanas después, llegó feliz diciendo: “Hoy jugué con un grupo en el recreo”.
📌 Lo que aprendí: Los niños no nacen sabiendo hacer amigos, necesitan aprenderlo.
Tips:
- Escucha y valida los sentimientos de tu hijo
- Refuerza las habilidades sociales con juegos de roles en casa
- Organiza encuentros con otros niños en un ambiente seguro y controlado
- Mantente al tanto de la si situación no mejora y habla con otros padres
2do Relato
De una tarea a un juego
Mi hijo odiaba las matemáticas… hasta que hicimos un cambio de mindset (o de Minecraft 😂)
Mateo llegaba todos los días diciendo: “Odio las matemáticas”. Y yo, en mi intento por ayudar, le decía: “Pero si no son tan difíciles”. Con el tiempo entendí que esa respuesta solo lo frustraba más.
Las tareas eran una batalla constante hasta que decidimos probar algo nuevo.
Mateo jugaba Minecraft todo el día y yo, en vez de pelear con él para que hiciera sus tareas de matemáticas, empecé a hacerle preguntas dentro del juego. “¿Cuántos bloques necesitas para hacer una muralla de 10 de ancho y 3 de alto?” Al principio ni se dio cuenta de que estaba haciendo matemáticas, hasta que un día me dijo: “Mamá, ya sé cómo calcular cuántos bloques necesito sin contar uno por uno”.
Y ahí entendí: no es que odiara las matemáticas, solo que nunca había visto para qué servían en la vida real.
Ese ejercicio transformó su creencia y dejó de ver las matemáticas como un enemigo.
📌 Lo que aprendí: a veces, la clave está en encontrar lo que realmente motiva a nuestros hijos, darnos el tiempo de entender e involucrarnos en eso, que requiere un tiempo extra pero valioso.
Tips:
- Pregúntale a tu hijo qué le gusta hacer en su tiempo libre
- Intenta transformar las tareas en una actividad lúdica que lo motive
- Usa preguntas en lugar de ejercicios para fomentar la participación y la creatividad. Ejemplo: “¿Cuánto hierro necesitas para hacer una armadura completa?”
- Invítalo a resolver problemas dentro del juego. Ejemplo: “Si solo tienes 20 antorchas y cada cueva necesita 5, ¿cuántas puedes iluminar?”
- En los juegos, cuando pasamos de nivel o ganamos, hay premio y recompensas, lo mismo pasa con sus tareas: mientras más tareas haga, más premios gana.
2do Relato
De una tarea a un juego
Mi hijo odiaba las matemáticas… hasta que hicimos un cambio de mindset (o de Minecraft 😂)
Mateo llegaba todos los días diciendo: “Odio las matemáticas”. Y yo, en mi intento por ayudar, le decía: “Pero si no son tan difíciles”. Con el tiempo entendí que esa respuesta solo lo frustraba más.
Las tareas eran una batalla constante hasta que decidimos probar algo nuevo.
Mateo jugaba Minecraft todo el día y yo, en vez de pelear con él para que hiciera sus tareas de matemáticas, empecé a hacerle preguntas dentro del juego. “¿Cuántos bloques necesitas para hacer una muralla de 10 de ancho y 3 de alto?” Al principio ni se dio cuenta de que estaba haciendo matemáticas, hasta que un día me dijo: “Mamá, ya sé cómo calcular cuántos bloques necesito sin contar uno por uno”.
Y ahí entendí: no es que odiara las matemáticas, solo que nunca había visto para qué servían en la vida real.
Ese ejercicio transformó su creencia y dejó de ver las matemáticas como un enemigo.
📌 Lo que aprendí: a veces, la clave está en encontrar lo que realmente motiva a nuestros hijos, darnos el tiempo de entender e involucrarnos en eso, que requiere un tiempo extra pero valioso.
Tips:
- Pregúntale a tu hijo qué le gusta hacer en su tiempo libre
- Intenta transformar las tareas en una actividad lúdica que lo motive
- Usa preguntas en lugar de ejercicios para fomentar la participación y la creatividad. Ejemplo: “¿Cuánto hierro necesitas para hacer una armadura completa?”
- Invítalo a resolver problemas dentro del juego. Ejemplo: “Si solo tienes 20 antorchas y cada cueva necesita 5, ¿cuántas puedes iluminar?”
- En los juegos, cuando pasamos de nivel o ganamos, hay premio y recompensas, lo mismo pasa con sus tareas: mientras más tareas haga, más premios gana.
Ahora te toca a tí, comparte tu historia!
Queremos que este inicio de clases puedas prepararte y sentirte acompañado por otros padres que han pasado por situaciones similares. En cada cuento, encontrarás consejos prácticos para afrontar los desafíos del nuevo año escolar. Además, al final de la página, podrás compartir tu propia historia para ayudar a otros padres.